top of page

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia  es uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes que puede afectar a cualquier grupo de edad, siendo la etapa infantil, un periodo muy vulnerable por existir durante la infancia una mayor tendencia a la excitabilidad neuronal. Este trastorno se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas, episodios que se definen como una “aparición transitoria de signos y/o síntomas debido a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro”.   

¿Cómo podemos clasificarla?

En la última clasificación por la ILAE ("Liga Internacional contra la Epilepsia") en 2017, diferencia tres grandes grupos de crisis epiléptica:

  • Crisis focales: donde la descarga se conceptualiza originada dentro de redes limitadas a un hemisferio. Estas pueden tener afectación o no de la conciencia.

  • Crisis generalizadas: se origina en algún punto dentro de redes distribuidas bilateralmente y que se involucran rápidamente siendo la propagación de la descarga  tan rápida que provocan la pérdida de conocimiento.

  • Crisis de origen desconocido: convulsiones cuyo origen no se puede determinar.

​

En función de cómo sea la clínica de las crisis también se pueden subclasificar cada una de ellas en función del tipo de síntoma predominante:

  • De inicio motor: Tónicas, atónicas, mioclónicas, miclono-atónicas, tónico-clonicas y espasmos

  • De inicio no motor: Sensorial, cognitivo, autonómico, emocional, arresto de comportamiento.

¿Cómo se manifiesta?

La presencia de manifestaciones clínicas está mediada, en gran parte, por el tipo y la frecuencia de crisis que presente niño/a. Por tanto, hay una gran variabilidad de síntomas, que a su vez dependen de múltiples factores. Pueden aparecer alteraciones en destrezas motoras (marcha, equilibrio , coordinación, etc.) y en diversos procesos cognitivos como la memoria, la atención el lenguaje o las funciones ejecutivas. Además, la presencia de crisis repetidas en la infancia puede incidir en el desarrollo cerebral, teniendo repercusión en el rendimiento académico y en el desarrollo de la autonomía, así como en la interacción social y a nivel emocional-afectivo.

Entradas sobre epilepsia

bottom of page