top of page

¿Qué es la percepción?

  • Foto del escritor: AprendemosJuntos
    AprendemosJuntos
  • 23 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2021

La percepción es un proceso cognitivo complejo que se encarga de captar, procesar e interpretar estímulos sensoriales. Dicha información es captada a través de los órganos de los sentidos y procesada posteriormente en Ôreas cerebrales específicas. Pero, ¿qué hacemos con ella una vez que la hemos recibido? Intentamos combinar esa información con nuestro conocimiento previo para darle significado y que nos resulte comprensible. A su vez, dirigimos la percepción en función de nuestras expectativas y la utilizamos para predecir el mundo, lo que nos permite liberar recursos y tomar decisiones mÔs rÔpidas.


En una actividad concreta interactĆŗan diferentes sistemas sensoriales. Por ejemplo, cuando ā€œcomemosā€ estamos recibiendo información de las sustancias quĆ­micas disueltas en la saliva (percepción gustativa) o en el aire (percepción olfativa). Asimismo, intervienen la presión recibida en nuestra piel (percepción tĆ”ctil) junto a las ondas que viajan a travĆ©s del aire hasta nuestros ojos (percepción visual) u oĆ­dos (percepción auditiva). Esto hace, que en otra situación en la que dispongamos de información limitada, como Ćŗnicamente el olor y la temperatura, podamos predecir si un alimento estĆ” en mal estado sin necesidad de probarlo, en función de nuestras experiencias previas.


De esta forma, resulta esencial la estimulación sensorial durante las diferentes etapas del desarrollo. Pero, Āæcómo se puede hacer? Hay que dejar que niƱos y niƱas experimenten (que toquen, vean, prueben, huelan, escuchen) y que exploren (lugares, objetos, personas, etc.), pues el entorno constituye un estimulador activo que favorece el aprendizaje. AsĆ­, el aprendizaje sensorial estĆ” determinado por el propio proceso madurativo, pero tambiĆ©n y en gran medida por las experiencias, estimulaciones e intereses disponibles. En la actualidad, existen infinidad de juegos que favorecen la estimulación sensorial. Entre ellos, nos encontramos con juguetes que imitan sonidos de animales, como la "Granja interactiva musical"; que presentan diferentes texturas, como los "Discos sensoriales", u olores, como "L’odorat; o que incluyen todos los sistemas sensoriales como el juego "El mundo de los sentidos".

ree

Enlaces de compra para los juegos:

Referencias BibliogrƔficas:

  • BlĆ”zquez, J. L. y Zulaica, A. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de la percepción. En E. MuƱoz (Ed.), Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica (p. 131-161). Barcelona: Editorial UOC.

  • Del Olmo, A. (Marzo de 2020). Lo que nos puede decir la percepción sobre cómo funciona nuestro cerebro. Seminario web Neuronup.

  • TriviƱo, M., Bembibre, J. y Arnedo, M. (2019) NeuropsicologĆ­a de la percepción. Madrid: Editorial SĆ­ntesis.

¡Visítanos en nuestras redes sociales!
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • Instagram
o contacta con nosotras a través de nuestro correo electrónico
bottom of page