top of page

TDAH y Pragmática del lenguaje 💬

Foto del escritor: AprendemosJuntosAprendemosJuntos

Actualizado: 30 sept 2021

Es probable que os preguntéis qué relación podría existir entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la pragmática del lenguaje. Pues bien, ¡mucha más de la que imagináis! Aunque comúnmente se asocie el TDAH únicamente a dificultades a nivel atencional o a impulsividad/hiperactividad, también se han observado que estos niños/as pueden presentar dificultades en algunos de los procesos relacionados con la cognición social, en concreto con la pragmática del lenguaje (si quieres saber más haz clic aquí).


Como ya sabréis, la pragmática del lenguaje hace referencia al uso social y contextualmente apropiado del lenguaje. Así, cuando este proceso no se ha adquirido por completo pueden aparecer dificultades para desenvolverse socialmente. En concreto, en los niños/as con TDAH es frecuente que presenten ciertos problemas para producir un discurso coherente, organizado y fluido, para adoptar los roles adecuados de emisor y receptor en una conversación y responder adecuadamente a las señales verbales de los interlocutores, al igual que para comprender el lenguaje a nivel superior, por ejemplo, las inferencias o el sarcasmo.


Así, interpretar oraciones como “no queda pan para cenar” más allá de su significado literal, como una petición indirecta de que hay que comprar pan, inicia un proceso en el que el niño/a debe analizar no solo los contenidos semánticos y sintácticos, sino que también debe tener en cuenta las características relevantes del contexto y del hablante. Teniendo en cuenta las dificultades anteriormente descritas en estos niños/as, este análisis de la oración les resultaría complicado.


Las dificultades a la hora de comprender e incluso sacar conclusiones de los mensajes verbales de otras personas podría perjudicar al niño/a en la comprensión de indirectas, bromas, instrucciones largas y conversaciones. De hecho, es probable que los niño/as con TDAH tengan problemas para comprender y explicar los comentarios irónicos (como: ¿te acuerdas del chico que olía genial?, para hacer referencia a un chico por su mal olor) y para inferir las creencias de las otras personas; al igual que para comprender el sarcasmo, sobre todo en situaciones sociales ambiguas, en las que no queda claro si el comentario hace referencia a un significado literal o figurado.


Todos estos procesos, además de repercutir a nivel social en las interacciones con sus iguales, también pueden llegar a impedir que se desarrollen comportamientos prosociales, como el liderazgo, e influir en la aparición de síntomas externalizantes, cuando los niños/as no son capaces de expresar su frustración verbalmente, o internalizantes, cuando esa frustración se traduce en ansiedad.


Por todo ello, dado que las alteraciones pragmáticas se manifiestan de manera frecuente en niños/as con TDAH, y que estas resultan de especial relevancia para el desarrollo y la adaptación social, sería más que necesario considerar el hecho de trabajar sobre ellas.


Referencias bibliográficas:

  • Caillies, S., Bertot, V., Motte, J., Raynaud, C., y Abely, M. (2014). Social cognition in ADHD: Irony understanding and recursive theory of mind. Research in Developmental Disabilities, 35(11), 3191-3198.

  • Green, B. C., Johnson, K. A., y Bretherton, L. (2014). Pragmatic language difficulties in children with hyperactivity and attention problems: An integrated review. International Journal of Language and Communication Disorders, 49(1), 15-29.

  • Ludlow, A. K., Chadwick, E., Morey, A., Edwards, R., y Gutierrez, R. (2017). An exploration of sarcasm detection in children with attention hyperactivity deficit disorder. Journal of Communication Disorders, 70, 25-34.

  • Parke, E. M., Becker, M. L., Graves, S. J., Baily, A. R., Paul, M. G., Freeman, A. J., y Allen, D. N. (2021). Social Cognition in Children With ADHD. Journal of Attention Disorders, 25(4), 519-529.

  • Staikova, E., Gomes, H., Tartter, V., McCabe, A., y Halperin, J. M. (2013). Pragmatic deficits and social impairment in children with ADHD. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 54(12), 1275-1283.

Comments


¡Visítanos en nuestras redes sociales!
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • Instagram
o contacta con nosotras a través de nuestro correo electrónico
bottom of page