top of page

Percepción… ĀæSocial?

  • Foto del escritor: AprendemosJuntos
    AprendemosJuntos
  • 28 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2021

Percibir algo nos resulta cotidiano, constantemente observamos lo que tenemos a nuestro alrededor, estimamos la distancia a un objeto, esquivamos obstĆ”culos al andar, elegimos el color de la ropa, etc. La percepción es un proceso que nos permite llevar a cabo multitud de tareas, ya que recoge la información de todos nuestros sentidos, la procesa, y elabora una representación que nos permitirĆ” evaluar el entorno (para saber mĆ”s haga click aquĆ­). De esta forma, se puede diferenciar la percepción visual, auditiva, espacial, sensorial u olfativa entre otras. Su complejidad le lleva a estar muy distribuida por todo el cerebro, y tener conexiones con mĆŗltiples redes. Pero os preguntarĆ©is… ĀæquĆ© relación hay entre la percepción y lo social?

Al igual que la percepción se considera un proceso obvio para crear una imagen del entorno en nuestro cerebro, también la utilizamos para analizar los estímulos sociales. De manera cotidiana, identificamos los gestos de una persona al hablar, evaluamos su tono de voz o su expresión facial y lo integramos para comprender un poco mejor la situación. La responsable de esto es la percepción social, que nos permitirÔ identificar los roles, las normas y los contextos sociales, al igual que formar una representación de nosotros mismos y los demÔs a nivel social.


La percepción social se incluye dentro de la cognición social (para mÔs información haga clíck aquí), al tratarse de un proceso muy importante para el desarrollo de nuestra conducta social. Aparece en los primeros meses de vida y a medida que crecemos se va perfilando. Su función junto a la del resto de componentes de la cognición social nos ayudarÔ a comprender el comportamiento social de los demÔs y a elaborar y guiar el nuestro. Para ello, la percepción social implica:

  1. AnÔlisis de la conducta no verbal: cuando nos encontramos dentro de una interacción social nos fijamos en el aspecto físico de la persona, en su expresión facial, en su mirada, su postura, la forma en la que se mueve, la distancia que mantiene con nosotros, etc. En general, analizamos el intercambio dinÔmico que se produce sin palabras.

  2. Formación de impresiones: en este caso, integramos toda la información que sabemos sobre la persona y nos creamos una impresión global de ella. Por ejemplo: cuando nos dicen que va a entrar un compañero nuevo al equipo y no lo conocemos, todos deseamos saber cómo es y preguntamos a quién si lo conoce, lo que nos lleva a formarnos una imagen inicial de esa persona.

La percepción social se encuentra estrechamente relacionada con otros procesos cerebrales como son la comprensión verbal, la velocidad de procesamiento y la atención, entre otros. Estos procesos se influencian mutuamente, por lo que una buena percepción social nos puede ayudar a mejorar en el resto de los dominios y viceversa. Por este motivo trabajarla nos aportarÔ beneficios a nivel global. Y os preguntaréis ¿cómo hacerlo? Para ello podemos analizar la percepción social de los protagonistas de cuentos o películas (identificando las 2 fases descritas anteriormente) o, para trabajarlo en grupo, podemos interpretar algunas situaciones sociales y que otros descompongan los elementos de la percepción social que observen.

Ā 

Referencias BibliogrƔficas:

  • Campo, M. V. (2016). Programa de entrenamiento en cognición y competencia social en pacientes con esquizofrenia: E-Motional Training [PhD Thesis]. Universidade de Santiago de Compostela.

  • Froiland, J. M., & Davison, M. L. (2020). Social perception: Relationships with general intelligence, working memory, processing speed, visual-spatial ability, and verbal comprehension. Educational Psychology, 1-17. https://doi.org/10.1080/01443410.2020.1732873

  • SĆ”nchez-Cubillo, I., UstĆ”rroz, J. T., & Adrover-Roig, D. (2012). NeuropsicologĆ­a de la cognición social y la autoconciencia. 43.

¡Visítanos en nuestras redes sociales!
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • Instagram
o contacta con nosotras a través de nuestro correo electrónico
bottom of page